
El Gobierno Nacional ha establecido un plazo límite para que los ciudadanos actualicen sus datos en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), una medida que busca optimizar la distribución de subsidios y beneficios estatales. De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), quienes no realicen la actualización dentro del tiempo estipulado podrían ser excluidos del sistema, lo que les impediría acceder a los programas de apoyo gubernamentales.

La actualización de datos en el Sisbén no es un trámite nuevo, pero con la implementación del Sisbén IV, el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que la información registrada sea precisa y refleje con mayor fidelidad la realidad socioeconómica de los ciudadanos. Según el DNP, muchos hogares aún figuran con información desactualizada, lo que puede afectar tanto a quienes requieren los subsidios como a la distribución eficiente de los recursos públicos.
La fecha límite para realizar este proceso varía según cada municipio, ya que las alcaldías son las encargadas de establecer los plazos específicos y facilitar los mecanismos para la actualización. Sin embargo, el llamado es urgente: si los ciudadanos no verifican y actualizan su información a tiempo, corren el riesgo de perder beneficios como Colombia Mayor, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, el Ingreso Mínimo Garantizado y otros programas de ayuda social.
El trámite es gratuito y puede realizarse de manera presencial en las oficinas del Sisbén de cada municipio. En algunas ciudades, también se han habilitado plataformas digitales para agilizar el proceso y evitar congestiones, así como la posibilidad de agendar un cita en Sibén. No obstante, expertos advierten que en algunos casos los tiempos de respuesta pueden ser prolongados, por lo que recomiendan no dejar la actualización para el último momento.
Desde diferentes sectores han surgido inquietudes sobre la accesibilidad del trámite, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. Aunque el Gobierno ha reiterado su compromiso con la descentralización del proceso, líderes sociales han manifestado preocupaciones sobre la posibilidad de que miles de colombianos queden por fuera del sistema debido a barreras tecnológicas o dificultades en la comunicación de la información.
Por ello, las autoridades han insistido en la importancia de que cada ciudadano verifique su información y, en caso de requerir cambios, solicite la actualización con antelación. También han instado a las alcaldías a intensificar las campañas de divulgación y facilitar el acceso a quienes tienen dificultades para realizar el trámite.
En un país donde los subsidios representan un alivio fundamental para millones de familias, el llamado es claro: actualizar los datos en el Sisbén no es solo un trámite burocrático, sino un paso clave para garantizar el acceso a derechos básicos. La cuenta regresiva ya comenzó, y quienes no atiendan el llamado podrían enfrentar serias consecuencias en su bienestar y estabilidad económica.