
En el Corregimiento San Bernardo, de Ibagué, se llevará a cabo una feria de servicios para dar a conocer la oferta de formación, empleo y emprendimiento del SENA, así como los programas y servicios que diferentes entidades del orden nacional y local tienen disponibles para esta población
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), bajo la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, promueve espacios que permiten la inclusión social y productiva de las víctimas del conflicto armado.
Con este propósito, de forma simultánea en 32 regionales del país, se llevará a cabo la Jornada Nacional para las Víctimas del Conflicto Armado. La iniciativa ofrecerá más de 5.000 oportunidades de empleo en Colombia y, en el caso de la jornada que se realizará en Tolima, contará con toda la oferta y programas que diferentes entidades del orden nacional y local tienen disponibles para esta población.
“Es un día muy importante para que todas las colombianas y los colombianos podamos recapacitar y repensar la realidad colombiana. En este 9 de abril tendremos una feria para la población víctima con más de 5 mil vacantes de empleo”, afirmó Londoño Ulloa.
La jornada en el Tolima se llevará a cabo este miércoles 9 de abril, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el parque principal del corregimiento de San Bernardo de Ibagué. En el resto del país, será de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Para conocer la agenda de actividades en todo el país, las vacantes por departamento y los puntos de atención, ingrese a ape.sena.edu.co.
“La jornada contará con una serie de servicios por parte de diferentes entidades, brindando así oportunidades de formación y acceso al mercado laboral para la población asistente”, comentó Diana Hernández, coordinadora de la Agencia Pública de Empleo del SENA Regional Tolima.
Durante la jornada de la Agencia Pública de Empleo del Tolima, los asistentes podrán conocer la oferta institucional de la Mesa Municipal de Víctimas, la Personería Municipal, la Unidad para las Víctimas, la Secretaría de Desarrollo Social, la Dirección de Etnias y Población Vulnerable, la Policía Nacional y el Ejército Nacional.
En cuanto a empleo, las ocupaciones con vacantes disponibles incluyen: asesores comerciales, enfermeros, mercaderistas, auxiliares administrativos, meseros, asesores de call center, auxiliares de producción, auxiliares de enfermería, entre otros.
Adicionalmente, la población víctima podrá participar ese día en talleres de orientación ocupacional, que brindan herramientas para desenvolverse de manera efectiva en procesos de selección. Las principales temáticas de los talleres son: elaboración de hoja de vida, entrevista laboral, redes efectivas para la búsqueda de empleo, inducción al manejo de la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo, entre otras.
También se realizará el taller “Tejiendo sociedad, la voz de las víctimas”, un acto conmemorativo en honor a todas las personas que han fallecido en medio del conflicto armado del país. El homenaje iniciará a las 9:40 de la mañana y finalizará a las 11:45 de la mañana.
Hechos y gestión en inclusión social y productiva para las víctimas
En este Gobierno de los Hechos, el SENA ha realizado dos convocatorias del Fondo Emprender, logrando apoyar 62 iniciativas con recursos de capital semilla por cerca de 6 mil millones de pesos.
Igualmente, con la intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo, se ha logrado la generación de cerca de 200 mil puestos de trabajo para víctimas del conflicto armado. Así mismo, más de 880 mil víctimas han recibido orientación ocupacional para fortalecer su perfil laboral.
Por otra parte, entre 2022 y 2024, cerca de 8.300 personas pertenecientes a asociaciones campesinas y caracterizadas como población víctima se beneficiaron con formación continua especializada en 31 departamentos y 456 municipios.
En materia de formación, en el último año cerca de 1 millón 500 mil aprendices pertenecientes a esta población se vincularon a algún programa presencial o virtual de la entidad preferida por los colombianos