
El anuncio lo hizo el Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ante el aumento inusitado de casos de la enfermedad en el Tolima y otras regiones del país.
El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo ha reconocido que la situación que se viene presentando en algunas zonas del país, por aumento de los casos de fiebre amarilla, es altamente preocupante y que en ese orden de ideas, la cartera a su cargo contempla la posibilidad de tomar medidas un poco más rigurosas.
“Vamos a tener que tomar medidas preventivas adicionales; tenemos un caso de un ciudadano que falleció. Se relacionó con familiares que venían desde Brasil, nosotros quitamos el requisito de exigir el carnet al momento de ingresar al país por órdenes de la Cancillería, pero nos toca volver a exigirlo ”, dijo el Ministro Jaramillo.
Durante su intervención en rueda de prensa, el titular de la cartera de salud, expuso que la Fiebre Amarilla en Colombia, ha cobrado 33 vidas entre 2024 y lo que va de 2025. Solo este año ya van 47 casos confirmados y 20 fallecimientos, especialmente en Tolima, pero también en Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta y Vaupés.
La fiebre amarilla mata, pero es prevenible. Una sola dosis de la vacuna gratuita, puede protegerte de por vida. “En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo”, aseguró el ministro Jaramillo.
Por otro lado, el Ministro manifestó que es importante reforzar el cuidado y prevención en las zonas de alto riesgo, teniendo en cuenta la época de vacaciones de Semana Santa.