
La actividad que inicia el lunes 21 de abril, es para ayudar a salvar miles de litros de agua, informó una fuente del SENA
¿Sabías que, en promedio, una persona usa 10 litros de aceite al año, lo que equivale a 10.000 litros de agua contaminada si se desecha incorrectamente? Esta realidad, junto a la poca conciencia ambiental a lo largo de los años, ha resultado en que el 80 % de la contaminación por aceite en cuerpos de agua provenga de vertidos domésticos.
Teniendo esto en cuenta, y con el propósito de disminuir esta estadística, contribuir a la mejora del planeta, al cuidado del agua y fomentar buenas prácticas ambientales, el SENA Regional Tolima ha organizado una gran Recolectón de Aceite de Cocina Usado.
Con este ejercicio, por cada tonelada de aceite de cocina usado y reciclado se puede evitar la emisión de 2,5 toneladas de CO₂, además de reducir la necesidad de litros de petróleo para producir biodiésel. También puede convertirse en productos útiles como jabones y velas.
Si quieres unirte a esta iniciativa, lo único que debes hacer es acercarte los días 21, 22 y 23 de abril al Centro de Comercio y Servicios, del SENA Regional Tolima, ubicado en la Transversal 1 #42 – 244, de Ibagué, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 3:00 de la tarde, con tu aceite de cocina usado.
¿Cómo recolectarlo?
• Paso 1: Dejar enfriar el aceite
Espera a que el aceite se enfríe completamente después de usarlo. Evita manipularlo mientras esté caliente para prevenir quemaduras o accidentes.
• Paso 2: Seleccionar un recipiente adecuado
Escoge un recipiente limpio y resistente para almacenar el aceite. Puede ser una botella de plástico, un frasco de vidrio o una caja/cartón con tapa. Asegúrate de que el recipiente esté completamente seco para evitar que el aceite se contamine.
• Paso 3: Verter el aceite usado en el recipiente
Vierte el aceite enfriado en el recipiente seleccionado. Hazlo despacio para evitar derrames. Si el aceite tiene residuos de alimentos, asegúrate de colarlos bien antes de verterlo.
• Paso 4: Cerrar y almacenar el recipiente
Cierra bien el recipiente para evitar que el aceite se derrame o produzca malos olores. Almacénalo en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa y del calor.
Desde el SENA, una vez contemos con todo el aceite recolectado, lo llevaremos a la empresa RAVEG, la cual realizará el adecuado tratamiento del residuo.
Y si aún no estás seguro de unirte, acá te dejamos algunas consecuencias de las malas prácticas:
Cuando el aceite de cocina usado se tira en la tierra, se crea una capa que impide que el suelo respire, afectando su fertilidad. Al tirarlo por el desagüe, se tapan las cañerías o se generan grasas sólidas (fatbergs) en los sistemas de alcantarillado. Y al desecharlo en la basura, puede generar malos olores y atraer insectos o roedores.