
Las instituciones educativas estatales u oficiales estructurarán los planes de formalización laboral de manera gradual y transitoria
El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0391 que establece el diseño e implementación de los planes de formalización laboral para profesores y profesoras de instituciones públicas de educación superior.
“Con la medida, se ofrecerá condiciones laborales dignas y estables para 38 mil docentes y trabajadores”, así lo ratificó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.
Precisó: “este gobierno está comprometido con la formalización laboral, el trabajo digno y con el fortalecimiento de la educación superior en Colombia”.
Este decreto ha sido construido de forma colectiva con los profesores y profesoras, en articulación permanente con el Gobierno del Cambio, en cabeza del Ministerio de Educación y la cartera laboral.
“El beneficio es para el personal que esté por fuera de la carrera docente y administrativa que desarrolla actividades misionales y que puedan tener vocación de permanencia con el objetivo de mejorar son condiciones laborales”, así lo señala el decreto.
Con la medida, las instituciones de educación superior estatales u oficiales, garantizarán la participación de las organizaciones sindicales que cuenten con afiliadas y afiliados en la respectiva institución o en proceso de elaboración y ejecución de los planes de formalización laboral. Para la elección del personal se debe tener en cuenta los perfiles y experiencia relacionada acreditada de los docentes ocasionales y catedráticos.
Las instituciones educativas en los próximos 12 meses de la expedición de este decreto, estructurará los planes de formalización laboral de manera gradual y transitoria, iniciando los procesos de vinculación de personal y que asegure como mínimo un avance del 40 % en diciembre de 2026 y del 80 % para diciembre de 2027.
La cartera laboral realizará la inspección, vigilancia y control de l acuerdo de formalización, establecido por la Ley 1610 de 2013.